Dejar de lado el móvil: 5 beneficios de los juegos creativos en el desarrollo infantil

En el mundo actual, dominado por las pantallas, a menudo nos enfrentamos al desafío de entretener a nuestros hijos sin recurrir a un móvil o una tableta. La diversión sin pantallas es más que un eslogan; es una filosofía de crianza consciente que busca reconectar a los niños con el mundo real, con el juego tangible que nutre su mente, su cuerpo y sus emociones.

Como padres, sabemos lo tentador que es entregar un dispositivo electrónico para calmar el aburrimiento, ya sea en un largo viaje en coche, en el avión o mientras esperamos en un restaurante. Sin embargo, limitar el tiempo de exposición a las pantallas y fomentar los juguetes educativos y didácticos genera un impacto inmensurable en el desarrollo integral de los más pequeños.

El juego creativo no es solo una forma de pasar el tiempo. Es el "trabajo" más importante de la infancia, una herramienta fundamental que moldea el cerebro, estimula habilidades clave y sienta las bases para un futuro exitoso. De hecho, expertos en neurociencia y pedagogía coinciden en que la manipulación de objetos, la experimentación y la creación libre son esenciales para el desarrollo cognitivo y motor.

A continuación, te presentamos 5 beneficios cruciales de los juegos manuales y creativos que te harán reconsiderar la siguiente vez que te veas tentado a usar un móvil como niñera.

1. Estimulación del desarrollo cognitivo y la imaginación

La imaginación es el motor del pensamiento creativo y la capacidad de resolver problemas. Cuando un niño juega libremente, crea mundos, personajes e historias. Un simple palo se convierte en una espada, una caja de cartón en un castillo, y una hoja de papel en un mapa del tesoro. Este tipo de juego simbólico y de roles activa el hemisferio derecho del cerebro, la parte asociada con la expresión no verbal, las emociones y el pensamiento abstracto.

Los juguetes educativos que fomentan la construcción, el encaje o el puzzle, como los incluidos en los kits de Ohanabox, obligan a los niños a pensar de forma crítica y a planificar. Deben visualizar el resultado final y encontrar la forma de lograrlo. Esta actividad constante de resolución de problemas no solo desarrolla la memoria y la concentración, sino que también les ayuda a entender conceptos complejos como la causa y el efecto. El niño aprende a tomar decisiones, a experimentar sin miedo al fracaso y a encontrar soluciones por sí mismo, habilidades indispensables para el éxito académico y profesional.

2. Mejora de la motricidad fina y la coordinación

En la era de las pantallas táctiles, donde los dedos solo deslizan y tocan, los músculos de las manos de los niños no siempre reciben la estimulación necesaria. El desarrollo de la motricidad fina, que implica movimientos precisos y coordinados de las manos y los dedos, es crucial para actividades futuras como escribir, dibujar, atarse los cordones o usar cubiertos.

Los juegos manuales, como las manualidades, la plastilina, las construcciones o el enhebrado de cuentas, son un gimnasio para los dedos. Cortar con tijeras, pegar piezas pequeñas, moldear formas o encajar bloques son ejercicios que fortalecen los músculos de la mano y mejoran la coordinación óculo-manual. Esta destreza no solo es vital para las tareas cotidianas, sino que también tiene un impacto directo en el aprendizaje de la escritura y la lectura.

3. Fomento de la autoestima y la paciencia

El proceso de crear algo con sus propias manos brinda a los niños una inmensa sensación de logro. Cuando un niño termina un dibujo, construye una torre o decora una pulsera, experimenta el orgullo de haber creado algo único y valioso. Este sentimiento de competencia y satisfacción refuerza su autoestima y los motiva a seguir explorando y aprendiendo.

Además, los juegos creativos enseñan la importancia de la paciencia y el esfuerzo. Los resultados no son instantáneos, a diferencia de los que se obtienen con un clic en una pantalla. Un proyecto de manualidades puede requerir tiempo y dedicación, y es a través de este proceso que los niños aprenden a perseverar, a manejar la frustración cuando algo no sale bien y a valorar el trabajo bien hecho. Esta habilidad de espera y de dedicación es fundamental para su desarrollo emocional y su capacidad para enfrentar desafíos en el futuro.

4. Desarrollo de habilidades sociales y emocionales

El juego no es una actividad solitaria. Cuando los niños juegan con otros, ya sean hermanos, amigos o padres, aprenden a cooperar, a compartir, a negociar y a resolver conflictos. Las actividades lúdicas grupales, como construir una ciudad de bloques juntos o inventar una historia entre varios, son una excelente oportunidad para que desarrollen la empatía, aprendan a respetar las opiniones de los demás y fortalezcan sus habilidades de comunicación.

Además, el juego creativo es una vía de escape para expresar emociones. Un niño puede plasmar su alegría o su tristeza en un dibujo, usar la plastilina para dar forma a sus sentimientos o crear un escenario con marionetas que refleje lo que está pasando en su interior. Esta capacidad de autoexpresión artística es una herramienta poderosa para que los niños exploren sus emociones de manera segura y constructiva, lo cual contribuye a su bienestar emocional y mental.

5. Fortalecimiento del vínculo familiar

La crianza consciente implica dedicar tiempo de calidad a nuestros hijos, y el juego es el escenario perfecto para ello. Participar activamente en sus juegos, ya sea ayudándolos a construir una figura, contándoles una historia mientras pintan o simplemente sentándonos a su lado mientras crean, fortalece el lazo afectivo. Estos momentos de diversión sin pantallas son una oportunidad para reír juntos, para entender el mundo desde su perspectiva y para crear recuerdos duraderos.

El juego compartido reduce el estrés, tanto en los niños como en los adultos, y fomenta un ambiente de confianza y seguridad. Al invertir en juguetes didácticos y en experiencias de juego manual, estamos invirtiendo en la relación con nuestros hijos y en su futuro.

En conclusión, la próxima vez que necesites entretener a tu hijo, recuerda que la mejor solución no siempre está en un dispositivo electrónico. Opta por un kit de diversión alejándole de las pantallas. Estarás fomentando su creatividad, impulsando su desarrollo y, sobre todo, regalándole la oportunidad de ser niño.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Nuestros kits

View all